Mostrando entradas con la etiqueta Alcatraz Atlántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcatraz Atlántico. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2018

Islas Saltee, Irlanda. Parte 6 (Alcatraz)

  Termino con el alcatraz la serie de las islas Saltee. 
  
  La isla principal ( la única en la que se desembarca) cuenta con dos colonias bien diferenciadas, una de ellas es inaccesible por estar aislada por el agua. En la otra se puede uno sentir un alcatraz más, ya que resultan aves sociables y dejan acercarse mucho. En el momento de nuestra visita estaban la mayoría incubando los huevos, habia también pollos recién nacidos, siempre bien protegidos debajo del calor de uno de los progenitores.

  Resulta especial tumbarte entre ellos y sentirlos tan cerca, con ese olor característico que generan todas las defecaciones de tantas aves ahí juntas. Enseguida le empieza a picar a uno el cuerpo y la cabeza, a saber la de vida invertebrada que habra por ese suelo... en cuanto te levantas y te rascas un poco enseguida cesa el picor sin mayores consecuencias.

 Bueno, pues con una gran pena doy carpetazo a este recomendable viaje ( volveré). Dejó unos  making of con video incluido y una foto con los amigos con los que realicé el viaje ( de izq. a drcha; Un servidor, Víctor Ortega, Juan Pablo Plaza, Jose Pesquero, Manuel Enrique González y Jorge O. Viñas).
























jueves, 24 de octubre de 2013

Alcatraz Atlántico

  Este pasado domingo estuve en Santoña con tres amigos; Jose Pesquero, Francis J. Andrés y Jorge O. Viñas . Realizamos una salida en barco para ver aves marinas con avescantabricas, fue mi primera experiencia de este tipo y la verdad es que terminó mejor de lo que esperaba.
 
  El paseo en barco duró cuatro horas (9 -13h), de las que fotográficamente hablando apenas pudimos aprovechar media hora. Las especies mas significativas fueron las siguientes; alcatraz atlántico, pardela balear, pardela sombría y págalo grande.
 
  Sin duda alguna, el gran momento de la mañana fue cuando a mitad de camino, después de empezar a lanzar el "chum" ( restos de pescado y pan untado en aceite) y girar el barco 180º se nos pegó un numeroso grupo de gaviotas, alcatraces y dos ejemplares de págalo grande a la popa del barco, la embarcación redujo considerablemente la velocidad y pudimos disfrutar de estas especies a distancias muy cortas, tal es así que con el 500mm cortaba alas por todos los lados.
 
  El alboroto duró mientras hubo comida, en cuanto se acabó el "chum" desaparecieron las aves de nuestra vista, lástima no haber tenido al menos otro saco de pan duro para haber podido disfrutar de ellos un rato más.
 
 
 
Nikon D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- A pulso
 
 
 
 
 
Alcatraz Atlántico inmaduro



Alcatraz Atlántico juvenil
 
 
 
Alcatraz Atlántico adulto



Alcatraz Atlántico juvenil




Alcatraz Atlántico adulto
 
 
 
Alcatraz Atlántico juvenil



Alcatraz Atlántico adulto




Alcatraz Atlántico adulto