martes, 11 de septiembre de 2012

Paso postnupcial vasco de límicolas

 
 
 
  Estas son algunas de las imagenes que he podido hacer la semana pasada por la costa guipuzcoana, corresponden en la mayoria a correlimos comunes, la última foto es de un ejemplar de correlimos gordo que vagaba solitariamente por la arena.
 
  Como siempre se hace con las limicolas, las fotos se  realizaron arrastrandome por la arena pausadamente, con paraditas. Me dieron bastante la lata, ya que se mostraban muy recelosos y no dejaban acercarse mucho (estaban mas confiados en el paso prenupcial), cuando no se espantaban porque si, salian despavoridos por la presencia de algún perro, transeunte curioso ó incluso una pareja de la ertzaina que me levantó el grupito de chorlitejos y correlimos a última hora.
 
 
Nikon D90 y el 500 mm f4 vr con tripode.
 

f8 -- 1/400 -- iso 200 
 
f8 -- 1/640 -- iso 200
 f8 -- 1/125 -- iso 200
 f8 -- 1/80 -- iso 200
  f6,3 -- 1/160 -- iso 320
f8 -- 1/160 -- iso 320
  f6,3 -- 1/160 -- iso 320
 f9 -- 1/100 -- iso 320
 
 f7,1 -- 1/800 -- iso 320


 

miércoles, 29 de agosto de 2012

El mochuelo y su villar

Villar, se le llama en la serena a los montones de piedras que se acumulan en el campo, muy habituales en estas tierras.

Despues de llevar dos años detrás de ésta pequeña rapaz nocturna, al fin he conseguido hacer unas fotos , tenia varias zonas donde sabia que anidaba el mochuelo pero que en ocasiones anteriores no habian sido fructíferas, asi que escogí otra, que aunque mas lejos de casa era en la que mayores esperanzas tenia depositadas.

Sabiendo en el mes de agosto la luz tan fuerte que hay por estas tierras, la idea era montar el hide a mitad de la tarde y confiar en pillarle al mochuelo con los últimos rayos de luz, y así lo intenté, pero el mochuelo me dio esquinazo y se paso toda la tarde en otro villar situado a unos 60 metros de mi. Ese dia desmonté el hide y lo coloqué enfrente del otro villar con la idea de volver la tarde siguiente.

Hacia las cinco de la tarde del dia siguiente ya estaba metido en el hide sudando como un pollo, a las dos horas apareció el simpático mochuelito, durante un instante se sumó otro a la fiesta y tuve dos juntitos delante del objetivo. El primero de ellos hacia sus idas y venidas para cazar, pero a eso de las 20:20 desapareció y ya no venia, eran ya las 21:15, con muy poca luz  y el mochuelo no queria volver a su atalaya, tres minutos mas tarde y con medio sol metido se posó y me hizo disfrutar de lo lindo.

Si os fijais bien en los ojos de la primera foto, se puede ver el sol anaranjado metiendose.


D90 y Nikkor 500mm f4 vr

f4 -- 1/80 -- iso 400

f4 -- 1/80 -- iso 400

 
 
 f8 -- 1/640 -- iso 200
 
 La vista que tenia el primer dia
 
 Este es el hide delante del villar

domingo, 5 de agosto de 2012

Desde el hide de los milanos


  Despues de fracasar cada vez que intentaba fotografiar a los milanos, siempre pensaba en encontrar un buen lugar para poder instalar un hide fijo y asi, quizás, tener mas oportunidades de situarles a doce metros de mi, en invierno al milano real y en la época estival al negro.

  Encontré por fin un lugar que me pareció idóneo, porque siempre merodeaban por allí, sinceramente creí que iba a ser mas fácil de lo que realmente me esta resultando.

  Despues de instalar el hide allá por el mes de marzo, realicé varias cebas antes de meterme por primera vez.

  En las sesiones que he realizado en este pequeño hide, nunca he tenido suerte y los milanos no han bajado jamás a comer, han sido siempre los buitres los que bajaban a zamparse los restos de carne.
En esta última sesión, este milano negro juvenil se posó en el viejo almendro sin yo darme cuenta, miró fijamente el zorro que habia puesto como cebo, y se marchó, dandome el tiempo suficiente para dejarme satisfecho y sacarle siete fotos. Mas tarde, hicieron aparición los buitres para dar cuenta del cadáver y de los tres kilos de carcasas de pollo.

Todas las fotos realizadas con la D90 y el Nikkor 500mm f4 vr.





f5 -- 1/640 -- iso 200


f4 -- 1/3200 -- iso 200


f5 -- 1/640 -- iso 200



Este es el "hide de los milanos"
         

martes, 3 de julio de 2012

El azor macho

  Estas fotos, corresponden a la segunda y última sesión que le he realizado a esta rapaz forestal, la intención era que apareciese la hembra, pero una vez mas hizo el macho su aparicion estelar.

  Habian pasado siete minutos desde que habia entrado en el hide, me dio el tiempo justo para poner el objetivo sobre el tripode, cuando de repente, entró el macho de la pareja como una bala a abalanzarse sobre el conejo muerto que estaba tendido sobre el tocón. Algo comió de la presa, pero muy poco, se pasó unos 20 minutos delante del hide que habia colocado el dia anterior, despues de desaparecer en la espesura del pinar, ya no volvió a aparecer.

 




f5 -- 1/50 -- iso 500


f4 -- 1/80 -- iso500


 f5 -- 1/60 -- iso 500

domingo, 24 de junio de 2012

Martin Pescador

  El martin pescador, ese pequeño proyectil que surca nuestros rios, el incansable pescador, esa bala azul que anida en pequeños agujeros excavados por el mismo en los laterales de los rios.

  En este caso, este ejemplar que muestro se trata de una hembra, se mostró muy tranquila y confiada, todo lo contrario de su pareja, que no duraba ni dos segundos en el posadero, y eso que el hide lleva ya varias semanas instalado, pero parece ser que no se confia.

  Le he hecho ya unas cuantas sesiones, pero solo he conseguido fotografiarlo en una, seguiremos intentandolo ya que estos pequeñajos te hacen disfrutar un montón y todavia queda por pillarle con el pez en el pico.





 f4 -- 1/80 -- iso 500


 f8 -- 1/15 -- iso 400
f4 -- 1/80 -- iso 640



Este es el hide, instalado en la orilla del rio y a unos 5 metros del posadero

domingo, 17 de junio de 2012

Pico picapinos

  Esta pareja anda ya ajetreada en dar de comer a sus pollos, no paraban en todo el dia de hacer entradas y cada 20-30 minutos acudian con el pico lleno a la cavidad que tienen construida en este chopo.

  La pareja no se mostró nada recelosa, ya que a los pocos minutos de instalar el hide ya andaba merodeando por el chopo, y el montaje y desmontaje del hide se hizo rapidamente para molestar lo mínimo.

  Este simpático pícido, comparte chopera junto con otras dos especies que tambien utilizan este tipo de cavidades, el pito real y el torcecuellos.

  El equipo el habitual, Nikon d90 con el Nikkor 500mm f4 vr.

f5 -- 1/250 -- iso320


f5 -- 1/400-- iso320


f5 -- 1/250 -- iso320

f5 -- 1/500 -- iso320

martes, 12 de junio de 2012

Azor, rey del bosque



  El azor, una rapaz verdaderamente extraordinaria, este año era uno de los objetivos principales y aunque habrá que hacerle mas sesiones, me he quedado bastante contento con el primer encuentro.

  Tengo un territorio preparado con un hide instalado, pero sorprendentemente no lo he pillado en este sitio, sino en un bosque de pino mucho mas propicio, con mejor luz, fondo y en piso llano, el otro está en un hayedo bastante cerrado y encima en pendiente, es lo que tienen nuestras tierras del norte....

  El hide lo instalé el atardecer del dia anterior a la sesión, con lo que el azor no parece tan desconfiado como otras rapaces, con las que hay que entrar de noche  en un hide que ya lleva tiempo en el sitio para que el ave se acostumbre al bulto, pasarte todo el dia metido en el hide e irte a casa con la tarjeta vacia, desesperado y pensando en porque no me dedicaré a sacar fotos a gorriones.

  El azor no hizo aparicion hasta las 18:00 de la tarde, cuando ya me habia puesto como meta salir a las 19 si no aparecia, porque realmente no confiaba en que entrara a este conejito atropellado, habia visto fotos de azor con carroña, pero claro, no confiaba que entraria sin haberle cebado anteriormente.

  Dejo tambien una foto del hide, que es el mio, el que utilizo siempre, de construcción casera.

  Como siempre, todas realizadas con la D90 y el Nikkor 500mm f4 vr.




f5 --  1/160 -- iso 400



f5 -- 1/160 -- iso 400



f5 -- 1/200 -- iso 400




lunes, 4 de junio de 2012

Chorlitejo Grande

  Estos chorlitejos grandes estan fotografiados en la costa guipuzcoana, mas concretamente en la marisma de Zumaia.

  Es una gozada retratar  límicolas, porque a diferencia de las demás especies, no hace falta meter decenas de horas en un hide ni camuflaje alguno, basta simplemente con echar el cuerpo a tierra y pacientemente ir arrastrandote hasta llegar a la distancia adecuada, en este caso unos 4-5 metros.


 Todas las fotos están realizadas con la D90 y el nikkor 500mm f4 vr




f5,6 -- 1/320 --iso 320

f5,6 -- 1/250 -- iso 320

f5,6 -- 1/320 -- iso320

f5,6 -- 1/250 -- iso320