lunes, 26 de agosto de 2013

Charran Patinegro

  El sábado pasado pude disfrutar en la costa cántabra de estas golondrinas de mar. 
Todas ellas realizadas con la pleamar, metido en el agua con el bañador y sobre trípode. Se dejaron fotografiar bastante bien a una distancia prudencial. 

  Mas tarde se intentó de nuevo con bajamar, pero esta vez se posaban en las rocas mas lejanas y no había manera de acercarse lo suficiente.

Nikon D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- Tc 14 II








miércoles, 21 de agosto de 2013

Carroñada bajo el sol Sereniano

 En verano, en tierras de la serena, se alcanzan altas temperaturas y los animales son los que mas acusan el calor. Las muertes en el  ganado se suceden si cabe con mas asiduidad y los verdaderos beneficiarios de ello son los carroñeros.

 Una vez encontrado un cadaver de oveja, esta vez a última hora de la tarde, me dispuse a montar el hide con la idea de meterme a la mañana siguiente.

  A las doce ya empezaron a sobrevolarme varios buitres, lo hacían con su típico vuelo en circulos , no tardó en bajar el primero y seguidos vinieron los demás, hasta un total de 80 individuos de buitre leonado y dos de buitre negro.

  Los que habían comido dejaban paso al resto y se desplazaban a la charca que estaba justo detrás del hide, allí bebían agua y se bañaban para después descansar sobre el canchal.

  Parece ser que no estaban muy hambrientos ya que no dejaron de comer hasta las 17:30, que fue cuando abandonaron el lugar los cinco leonados que quedaban y entonces di como terminada la sesión.

 Me llevé un termómetro al hide, tenía la curiosidad de saber que temperaturas se podían alcanzar ahí dentro, a las 11 de la mañana ya tenía 41ºC dentro y sobre las 14:30 ya se había alcanzado la temperatura de 49ºC, que fue la máxima del dia.

  Nikon D300s -- Nikkor 500 mm f4 vr


Buitre Negro




Buitre leonado aterrizando


Cogió este cacho y se fue



Hide

Termómetro

domingo, 18 de agosto de 2013

Entornos acuáticos

  Todas estas fotos corresponden a especies fotografiadas tanto en charcas como en marismas.

  Las primeras cuatro se realizaron en dos charcas zaragozanas, cuyo viaje estaba destinado a fotografiar a las esquivas gangas, que un año más nos han dado esquinazo y hubo que conformarse con verlas bebiendo lejos del tumbihide.

  Las dos últimas se realizaron en las marismas de Santoña, un lugar muy recomendable para visitar.


Nikon D300s -- Nikkor 500mm f4 vr




Andarríos Grande


Abubilla





Cogujada Común



Andarríos chico




Garceta Común



Pollo de Corneja

domingo, 2 de junio de 2013

El Rockero solitario




   Con esta hago ya la última entrada que tenía pendiente de las fotos sacadas por el sur de la península. En esta ocasión le toca al roquero solitario y a la collalba rubia. 

  Como bien dice su nombre, esta especie vive en hábitats rocosos y escarpados y se alimenta de gusanos, insectos y pequeños vertebrados principalmente.

  Tuve la ocasión gracias a Anser de poder fotografiar al macho, que era el que acudía continuamente al posadero y también al final de la sesión a la hembra. No era de extrañar tampoco que un macho de collalba rubia tomara el posadero.

D300s -- Nikkor 500mm f4 vr


Macho
f5 -- 1/640 -- iso 200



TC 14 II -- f6,3 -- 1/400 -- iso 200



Hembra
TC 14 II -- f6,3 -- 1/400 -- iso 200


Collalba rubia
TC 14 II -- f6,3 -- 1/1000 -- iso 200



TC 14 II -- f6,3 -- 1/400 -- iso 200



TC 14 II -- f6,3 -- 1/500 -- iso 200



TC 14 II -- f6,3 -- 1/800 -- iso 200





viernes, 31 de mayo de 2013

Una tarde en Doñana

   Con la buena compañía de Jaime Blasco (www.birdingdonana.com) tuve la ocasión hace unos días de dar un paseo por este parque nacional.


   El objetivo prioritario de la tarde era fotografiar al martinete, una especie a la que le tenia ganas ya desde hace tiempo. Desde siempre me ha llamado la atención su plumaje y sobre todo sus llamativos ojos rojos.


  La tarde se pasó enseguida y para cuando nos quisimos dar cuenta ya no había luz para fotografiar. Pudimos ver mucho movimiento de especies tales como espátulas, moritos, garzas reales e imperiales, martinetes, garcetas, bueyeras, canasteras y cangrejeras, también algún que otro flamenco.


  Tuve la ocasión de probar el  Nikkor 300 mm f/2.8 ED-IF AF-S y el TC 17 II, del primero ya se sabe que es un gran objetivo y que se traga cualquier tc que le pongas. El TC 17 II me ha dejado muy buen sabor de boca acoplado al 500, aunque diga nikon que con la D300s el AF no funciona, con buena luz enfoca a la perfección y solo tuve que sustituirlo por el TC14 II cuando la luz ya escaseaba y se percibía como le costaba un triunfo encontrar el foco. 




D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 17 II -- f9 -- 1/800 -- 1/250


D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 17 II -- f9 -- 1/400 -- 1/250


D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 14 II -- f7,1 -- 1/400 -- 1/400

D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 17 II -- f9 -- 1/800 -- 1/250


D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 14 II -- f7,1 -- 1/800 -- 1/400


D300s -- Nikkor 300mm f2.8 AF-II-- TC 17 II -- f4 -- 1/2500 -- 1/400


lunes, 27 de mayo de 2013

Fotografiando en el primillar

 
 
Hace dos años tuve mi primer contacto con estas especies en este mismo lugar. Este año, aprovechando mi estancia en la serena, he decido meterme de nuevo en este magnífico primillar.
 
  Un lugar, como no, gestionado por la asociación Anser, en el que se puede disfrutar de especies tan emblemáticas como la carraca y el cernicalo primilla.
 
  Desde las 7 de la mañana hasta casi las cinco de la tarde, hubo tiempo de sobra para poder fotografiar a las carracas, no tanto a los primillas, ya que ellas son las reinas de los posaderos y no les dejan ni asomarse, los pobres cernicalos tienen que conformarse con descansar en ellos cuando ellas se ausentan para cazar.
 
 
Nikon D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 14 II

 
 
 
 


 

 

 
 


 





 

domingo, 7 de abril de 2013

Las avutardas de la Serena



  Una vez mas y por tercer año consecutivo, me he metido en uno de los hides que tiene la asociación   Anser en la comarca extremeña de la Serena. El dia elegido fue el pasado jueves 4 de abril, la cosa no pintaba bien, ya que llevaba lloviendo bastantes dias consecutivos por la zona, y todos sabemos que a estas aves les gusta que salga un poco el sol para que se muevan. Pero había que probar, y si uno va ya convencido de que se va a venir de vacio y luego consigue sacar alguna foto pues tampoco se viene tan decaido.

La jornada empezaría bien pronto, a las 6:20 había quedado con Manolo Calderón en Castuera, allí me esperarían él y Tiago Caravana, un portugués que también iba a meterse en uno de los hides ese dia. Unos 35 minutos eran los que nos quedaban de coche para llegar a los hides, primero le acompañó a Tiago a su hide y luego Manolo me acercó al mio, allí pasaría las 14 horas de espera. 

 A primerísima hora de la mañana, ya se podía ver una avutarda haciendo la rueda a unos 500 metros del hide. Hacia las 9 de la mañana un macho vino desde el oeste para pasar a unos 60 metros del hide. A lo lejos se podian ver individuos sueltos.

D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- TC 14 II


f8 -- 1/640 -- iso 400




  Los estorninos negros son acompañantes habituales de las ovejas, se valen de que las ovejas al andar levantan insectos del suelo y ellos aprovechan para comérselos.  Todas las fotos estan realizadas con el TC 14 II, debido a la lejanía de las avutardas, permaneció "soldado" al 500 toda la jornada.



f6.3 -- 1/200 -- iso 200

f6.3 -- 1/125 -- iso 400
 

  Las lluvias caidas durante las últimas semanas han creado unos paisajes maravillosos, donde predominan las flores y el color verde.

f14 -- 1/50 -- iso 200 -- 18mm
 

  Esta fue la segunda de las dos avutardas que tuve a tiro en toda la jornada, paso a última hora, cuando ya habia poca luz, cuando venia hacia el hide una tromba de agua la paró en seco y se quedó inmóvil hasta que a los 20 minutos dejó de caer agua, lo malo que en vez de venir hacia mi cambió el rumbo y pasó algo lejos. El dia estuvo nublado y a la tarde habia momentos en los que el cielo se cubria por completa y caia una buena chaparrada.


f6.3 -- 1/100 -- iso 1000


Tres tímidas hembras cruzaron rapidamente de norte a sur, no se llegaron a ver grandes bandos juntos exceptuando a media tarde en la que pude divisar a lo lejos un grupo de 17 avutardas, de las cuales 4 estaban haciendo la rueda. 


f8 -- 1/800 -- iso 400



   Esta abubilla  escogió una roca cercana al hide para descansar, como suele pasar en estos casos, me pilló con el TC 14II metido y el objetivo en otra ventana, asi que con paciencia y a pulso, asomé el 500 por la ventana y la saqué un par de fotos, con la pena de que no me dió tiempo a encuadrar bien y salió el pico cortado..... 


f8 -- 1/800 -- iso 400
 


  La jornada terminó hacia las 21:15 de la noche, y aunque pueda parecer larga,  a mi se me hizo corta, ya que el dia avanzaba y veia como me  iba a ir a casa de vacio, sin una buena foto de avutarda cerca y sin ninguna rueda, deseando que se alargara el dia para así poder tener mas oportunidades de que a alguna otis tarda se le ocurriera "pararse" cerca de mi hide.

  Este es uno de los 7 hides que hay para fotografiar avutardas, el interior es de poco menos de 2 metros cuadrados y tienen ventanas por los cuatro costados, para poder fotografiar cualquier cosa que tengamos alrededor. 







Un video de uno de los machos que merodearon por la zona



 

lunes, 25 de marzo de 2013

Martin pescador, habilitando el nido.




La pareja de martines pescadores ya anda en labores de hogar, estos días están acondicionando el nido para que la hembra pueda poner ya pronto los huevos.

De los dos el mas confiado sin duda es el macho, la hembra no coge el posadero y el macho pasa ahí muchos ratos, hasta ahora es el único al que he visto adaptando el nido, de hecho aparece muchas veces con la punta del pico manchada de barro.

Esperemos que este año la pareja saque adelante al menos dos polladas y me brinden buenos momentos.

Nikon D300s -- Nikkor 500mm f4 vr





f6.3 -- 1/60 -- iso 640

f5 -- 1/80 -- iso 500

f6 -- 1/80 -- iso 400

f5 -- 1/125 -- iso 400

f8 -- 1/160 -- iso 250

f5 -- 1/125 -- iso 400

f5 -- 1/125 -- iso 400

f7 -- 1/80 -- iso 400



Un video del martin