lunes, 17 de febrero de 2014

Gallocanta 2014



  Un año más en Gallocanta y con este ya van tres, en esta ocasión acompañado por Jorge Viñas. El día anterior al pasear por los alrededores ya nos percatamos de la gran cantidad de grullas que había, unos días atrás se contabilizaron 33.224 entrando a dormir a la laguna.

  El día de entrada al hide comenzó ajetreado desde el amanecer, a primerísima hora ya las tenía delante de mi escondite de madera y hasta el mediodía no decidieron dejar la pista libre y plantarse delante del hide de Jorge.

  Allí las tuvo él durante todo el día, aunque había momentos en los que pequeños grupos se acercaban a mi, tales fueron los acercamientos entonces que si hubiera sacado la mano por alguna ventanilla las podría haber tocado en muchos momentos.

  La jornada pasó bastante rápido al tenerlas durante mucho tiempo delante del visor, tantas horas ahí dentro dan para mucho y se intenta jugar con composiciones y parámetros para conseguir algo diferente a lo que uno tiene ya en el disco duro.

  Aquí dejo una serie de fotos, espero que entretenga.


Nikon D800 -- Nikkor 500mm f4 vr 



*** Amaneceres ***












*** Retratos ***



















*** Poses ***


















*** Saltos ***










*** Vuelos ***


















viernes, 14 de febrero de 2014

Búhos Campestres y Cia




  Unas cuantas imágenes de lo que han dado de sí los últimos paseos por el campo. Se trata de diversas especies fotografiadas en diferentes lugares. El Búho Campestre era una especie que tenía en mente desde hace tiempo y al final he podido disfrutar bien ella, fueron dos jornadas en las que predominó la escasa luz, al ser un ave nocturna se empiezan a desperezar cuando llega el ocaso, pero aún así se consiguió hacer algo digno.

  El Elanio lo he podido fotografiar también aunque volveremos a la carga para poder cogerlo mejor. La sorpresa fue el Avetoro, confió tanto en su camuflaje que no pensaba que lo habíamos visto y pasó algunos minutos entre el carrizo para nuestro deleite.

  Las demás especies que muestro son Gorrión Moruno, Barnacla Canadiense, Cernícalo Común y Garceta Común.

  Adjunto al final un vídeo de las campestres, grabado en dos días diferentes, perdón por el movimiento pero es lo que tiene grabar apoyado en la ventanilla del coche.


Nikon D800 -- Nikkor 500mm f4 VR -- TC 14II








































































jueves, 13 de febrero de 2014

Real Sociedad - F.C. Barcelona

 No todo son pájaros... dejo por aquí unas imágenes del partido que se disputó ayer en anoeta correspondiente a la semifinal de copa del rey.

Nikon D800 -- Nikkor 500 mm f4 vr

f4-- 1 /640 -- iso 2500














domingo, 24 de noviembre de 2013

Rapaces y córvidos en un día redondo

 
  A veces comento que con las rapaces suelo triunfar en una de cada diez sesiones, pues en esta ocasión así fue, y es que este otoño llevaba ya nueve sesiones de hide para conseguir fotografiar a los milanos reales, y ha sido a la décima cuando los he podido pillar.
 
  Es la especie quizás que más me desespera desde que comencé en este mundo y es que cada temporada e incluso en cada sesión me obligan a cambiar cosas para poder hacerles bajar al suelo.  Esta es ya la cuarta temporada con ellos y ayer fue sin duda el día que mejor se me ha dado, y es que tan solo los he visto en dos ocasiones posarse en el suelo.
 
  Después de hacer infinidad de pasadas en vuelo, al fin este individuo que muestro se decidió a bajar y lo hizo regalándome 7 minutos de su hermoso tiempo, una vez se fue aparecieron tres ratoneros diferentes y antes que éstos ya habían llenado el buche una pareja de cornejas. Los ratoneros fueron hostigados repetidamente por los milanos reales y en mas de una docena de veces tuvieron que despegar a los pocos segundos de aterrizar.
 
  Aquí dejo un resumen de las casi mil imágenes que pude obtener ayer.
 
 
 
Nikon D800 -- Nikkor 500mm f4 vr -- Tc 14 II
  
 
 
 
f7,1 -- 1/640 -- iso 1000
 
f7,1 -- 1/500 -- iso 640

f7,1 -- 1/640 -- iso 1000
 
f7,1 -- 1/200 -- iso 1250

 
 
f7,1 -- 1/160 -- iso 640
 
f7,1 -- 1/400 -- iso 800

f7,1 -- 1/500 -- iso 640
 
f7,1 -- 1/200 -- iso 1600

f7,1 -- 1/800 -- iso 1000
 
f6,3 -- 1/500-- iso 1600



f7,1 -- 1/640 -- iso 1000

jueves, 24 de octubre de 2013

Alcatraz Atlántico

  Este pasado domingo estuve en Santoña con tres amigos; Jose Pesquero, Francis J. Andrés y Jorge O. Viñas . Realizamos una salida en barco para ver aves marinas con avescantabricas, fue mi primera experiencia de este tipo y la verdad es que terminó mejor de lo que esperaba.
 
  El paseo en barco duró cuatro horas (9 -13h), de las que fotográficamente hablando apenas pudimos aprovechar media hora. Las especies mas significativas fueron las siguientes; alcatraz atlántico, pardela balear, pardela sombría y págalo grande.
 
  Sin duda alguna, el gran momento de la mañana fue cuando a mitad de camino, después de empezar a lanzar el "chum" ( restos de pescado y pan untado en aceite) y girar el barco 180º se nos pegó un numeroso grupo de gaviotas, alcatraces y dos ejemplares de págalo grande a la popa del barco, la embarcación redujo considerablemente la velocidad y pudimos disfrutar de estas especies a distancias muy cortas, tal es así que con el 500mm cortaba alas por todos los lados.
 
  El alboroto duró mientras hubo comida, en cuanto se acabó el "chum" desaparecieron las aves de nuestra vista, lástima no haber tenido al menos otro saco de pan duro para haber podido disfrutar de ellos un rato más.
 
 
 
Nikon D300s -- Nikkor 500mm f4 vr -- A pulso
 
 
 
 
 
Alcatraz Atlántico inmaduro



Alcatraz Atlántico juvenil
 
 
 
Alcatraz Atlántico adulto



Alcatraz Atlántico juvenil




Alcatraz Atlántico adulto
 
 
 
Alcatraz Atlántico juvenil



Alcatraz Atlántico adulto




Alcatraz Atlántico adulto