viernes, 22 de junio de 2018

Islas Saltee, Irlanda. Parte 2 (Frailecillo)

  Continúo con el Frailecillo Atlántico, un pequeño peluche con plumas. Esperaba encontrarme con mas ejemplares en Saltee pero al parecer no es una especie tan numerosa allí. También me comentaron unos fotógrafos que cada vez se veían menos, mayormente por la falta lanzones, que es su principal alimento.

  Sin duda era la estrella del viaje, su singular pico lo hace un ave muy atractiva. Se muestra muy confiado al igual que la mayoría de las aves de la isla. Debido a este último duro invierno estaban todas las puestas muy atrasadas y aún no se encontraban ni incubando los huevos. Una pena, ya que apenas pudimos presenciar entradas de frailecillos con el pico lleno de lanzones.

Al final de la serie dejo un vídeo y también unas imagenes making of, cortesía de Víctor Ortega.




































































martes, 19 de junio de 2018

Islas Saltee, Irlanda. Parte 1 (Ostrero)

  Comienzo con el ostrero para ilustrar el viaje a las islas Saltee en Irlanda. Un lugar de ensueño en el que uno puede disfrutar de numerosas especies a corta distancia. Fotografiar aves en Saltee ha sido sin duda una experiencia increíble, en donde el tiempo pasa volando, donde por momentos se deja la cámara a un lado y se disfruta del espectáculo de la naturaleza. Es sorprendente como cuando se respetan a los animales ellos confían en ti y se te plantan a distancias tan cortas en las que ya no es posible enfocar. Al parecer es cierto, existen lugares sin escopetas en donde reina la armonía.

  A pesar de haber dos islas, la más interesante y a la que se accede en barco desde Kilmore quay es la más grande. Unos 20 minutos cuesta llegar a la isla, a la que desembarcaremos en una zodiac. Tan sólo hay una casa en la isla, de propiedad privada, todo lo demás que encontraremos allí serán helechos, miles y miles de aves y los númerosos conejos y sus madrigueras.

   Como equipo fotográfico recomendado para isla, sin duda un zoom del tipo 80-400, 100-400, 150-600 o 200-500 es lo más acertado, por ligereza y versatilidad. Me llevaba dos cuerpos, la D500 y la D800. De ópticas opté por llevar el tamron 15-30 F2.8 y el 500mm f4 Vr.  Como no disponia de un telezoom que me serviría para hacer fotos a pulso y buscar encuadres diferentes al 500, decidí alquilar el 80-400 G de Nikon. Sin duda un gran acierto ya que el 99% de las fotos las realicé con este objetivo. Son muchas horas las que pasabamos en la isla (8am - 22:00pm) y lo ideal es un equipo ligero que te permita hacer fotos en vuelos y moverte libremente buscando encuadres a mano alzada. El 500 y los multiplicadores se podían haber quedado en casa tranquilamente. El trípode lo llevé el primer día pero los dos siguientes se quedó en casa, era un estorbo ya que estás cambiando de postura constantemente y es un incordio.

  En Saltee podemos disfrutar de alcas, araos, alcatraces, frailecillos, cormoranes y ostreros como especies interesantes. Las tres primeras son las más numerosas en la isla, seguidas por cormoranes, frailecillos y ostreros. De éstos últimos pude divisar cuatro parejas, aunque habrá unas cuantas más en la isla. El ave más recelosa de la isla, me habían avisado de ello pero era un objetivo claro y me decidí ir a por ellos, al final se hicieron bastante bien.


Os dejo aquí una muestra de las fotos que le pude sacar a esta maravillosa limícola.














































                                   

































domingo, 18 de febrero de 2018

Lechuzas ibéricas



Un año más me he ido en busca de las dos lechuzas que podemos ver en la península ibérica . La lechuza comun (Tyto Alba) y la Lechuza o Búho campestre (Asio Flammeus).  Este año consiguiendo por fin unos acercamientos mejores y con luces decentes.

De hábitos nocturnos ambas especies, pero a la campestre se la puede ver a plena luz del día cazando. De hecho algunas de las fotos estan realizadas con un fuerte sol.

La lechuza común en cambio está fotografiada con las últimas luces, con esos naranjas que tanto gustan del ocaso.

Nikon D500 -- Nikkor 500mm F4 Vr





















viernes, 19 de mayo de 2017

Pase prenupcial de limícolas en Asturias

Hace algunos días he podido disfrutar del pase de limícolas por tierras asturianas. Dejo por aquí algunas fotos que salieron del viaje

D800 -- Nikkor 500mm f4 Vr -- Tc14II













































jueves, 18 de mayo de 2017

Gavilán común

  El gavilán tiene un acusado dimorfismo sexual. La hembra es de un tamaño mayor al del macho y el plumaje es diferente, en el macho predominan los tonos rojizos.

  Aquella calurosa tarde de verano, bajó a beber esta corpulenta hembra, dudé incluso de si se podía tratar de un azor, aquellas patas eran más robustas de lo habitual. Bebió y enseguida desapareció entre la espesura.

  El macho sin embargo lo fotografié en la playa. Era ya última hora, las limícolas se iban agrupando en la arena para descansar. El gavilán lanzó dos ataques alterando la paz, a la tercera dió caza a un correlimos común y se lo llevó a una esquina de la playa para dar cuenta de él. Me fui acercando poco a poco mientras desplumada la limícola, el seguía a lo suyo, me permitió ponerme a unos 15 metros

D800 -- 500mm f4 Vr -- Tc14II